Inicio Blog Despido injustificado: conoce tus derechos

Despido injustificado: conoce tus derechos



Despido injustificado: conoce tus derechos
  • 30 Abril 2025

Un despido injustificado es aquel que se produce sin una causa válida o sin seguir el procedimiento legal correspondiente. Algún ejemplo puede ser:

 

 

  • Cuando no te entregan carta de despido

 

  • Despido que no concreta los motivos ni los hechos concretos del mismo.

 

  • Cuando se establecen hechos en la carta de despido que no han sido cometidos por el trabajador o no son ciertos.

 

  • Cuando los motivos que se acreditan en la carta de despido no son los motivos reales por los que la empresa ha decidido despedir al trabajador

 

Estos son algunos de los ejemplos que nos muestran señales identificativas de que estamos ante un despido injustificado que puede ser declarado improcedente o nulo.

 

Derechos del trabajador ante un despido injustificado: indemnización y reclamaciones legales

 

Cuando se nos presenten estas señales o algunas similares, debemos saber que como trabajadores, contamos con una serie de derechos ante este tipo de despidos, los cuales van a ser:

 

  • Solicitar la improcedencia del despido o nulidad del mismo.

 

  • Recibir una indemnización, la cual, se calculará conforme a la antigüedad y el salario recibido hasta el momento.

 

  • Dependiendo de los motivos alegados en la carta de despido y los perjuicios que hayan supuesto para el trabajador, reclamar una indemnización de daños y perjuicios e incluso costas.

 

  • Solicitar el paro y finiquito.

 

Para llegar a obtener alguno de estos puntos, debemos de seguir el procedimiento establecido. En primer lugar, presentaremos una papeleta de conciliación laboral en el Servicio de Arbitraje y Mediación de Aragón, cuando la empresa recibe esta notificación, se emplaza a las partes a realizar un acto de conciliación a la semana de haber recurrido el despido.

 

En este punto pueden suceder tres situaciones, que la empresa no se presente en el acto de conciliación, que se presente pero no quiera llegar a un acuerdo o que se presente y se pueda llegar a un acuerdo que pondría fin al procedimiento.

 

En caso de no llegar a una solución común o que la empresa no se presente en el acto de conciliación, se inicia el proceso judicial interponiendo una demanda en el juzgado laboral correspondiente.

 

Clasificación del despido injustificado: tipos

 

Además de esto, debemos saber que nuestro despido injustificado puede ser clasificado en tres grupos:

 

  • Despido nulo: cuando incurre en ilegalidad, cuando se vulneren algunos derechos fundamentales o libertades públicas y cuando haya alguna causa discriminatoria.

 

Un ejemplo podría ser el despido de una persona que se encuentra en situación protegida de reducción de jornada por cuidado de hijo.

 

  • Despido improcedente: de manera general, diremos que se produce cuando no se cumplen los requisitos formales, no hay causa justificada…

 

Un ejemplo sería el que hemos comentado anteriormente, no hay carta de despido.

 

  • Despido procedente, cuando la empresa ha cumplido todos los requisitos.

 

Si te encuentras en una situación similar y no sabes cómo actuar, en nuestro despacho contamos con abogados especializados que te ayudarán durante todo el procedimiento.

 

USO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros, analizando sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. En los casos en que el usuario no manifieste expresamente si acepta o no la instalación de las cookies, pero continúe utilizando nuestra página web, se entenderá que éste ha dado su consentimiento, informándole expresamente de la posibilidad de bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Puede obtener más información a este respecto consultando nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR POLÍTICA DE COOKIES