Período de prueba y despido: tus derechos y obligaciones
¿QUÉ ES PERÍODO DE PRUEBA Y EN QUÉ CONSISTE? Cuando se comie […]
Leer másInicio Blog
¿QUÉ ES PERÍODO DE PRUEBA Y EN QUÉ CONSISTE? Cuando se comie […]
Leer más
El despido disciplinario supone una de las […]
Leer más
El despido disciplinario sí que da lugar al percibo de la prestación por desempleo si el trabajador ha generado el […]
Leer másLa opción de indemnización por despido improcedente (también llamada […]
Leer másCuando una resolución judicial declara que el […]
Leer másEl despido disciplinario (también denominado despido procedente disciplinario o despido por incump […]
Leer másComo hemos comentado en otros posts, las empresas pueden realizar dos […]
Leer más
Un despido disciplinario es […]
Leer más
En muchas consultas en nuestro despacho, acuden trabajadores a los que se les ha […]
Leer másComo bien dice nuestra Constitución Española en su art.35.1 uno de los derechos inherentes al ser humano es el derecho a trabajar y e […]
Leer más
Un despido injustificado es aquel que se produce sin una causa válida o sin seguir el procedimiento legal correspondiente. […]
Leer másEn un accidente de carretera en el queintervienen uno o más vehículos, pueden producirse varias situaciones tr&aacut […]
Leer másDe manera introductoria vamos a explicar qué es el acoso laboral. Son todas aquellas actuaciones que se hacen de manera con […]
Leer más
Tal y como recoge el artículo 55.5 del Estatuto de los Trabajadores, el despido nulo es aquel que resulte directamente discriminatorio o que […]
Leer más
Un despido supone la finalización de la relación laboral entre el empresario y el trabajador, por lo que, cuando hab […]
Leer más
Como ya contamos en una entrada anterior en nuestro blog, el concurso de acreedores es una situación a la que llegan las em […]
Leer másCuando firmamos un contrato de trabajo, lo hacemos bajo unas condiciones relativas a la jornada laboral, la remuneración, las funciones que […]
Leer másPrimeramente debemos explicar qué es un pacto de no competencia post- contractual y en qué consiste. Cuando hablamos […]
Leer más
A la hora de llevar a cabo la extinción de la relación laboral entre empresario y empleado, podemos encontrarnos con muchos tipos de […]
Leer másLa movilidad geográfica en el ámbito laboral se refiere al traslado o cambio del trabajador de centro de trabajo, puede ser de car&aa […]
Leer más
FOGASA son unas siglas que corresponden al Fondo de Garantía Salarial. Se trata de una entidad de car&aacu […]
Leer más
Una deuda es una obligación moral que tiene una persona con otra, debiendo pagar, satisfacer o reintegrar algo la una a la otra, siendo norm […]
Leer más
Al hablar de jornada laboral nos referimos al tiempo que invierte un empleado en hacer un trabajo, ya sea por cuenta ajena o propi […]
Leer más
Cuando hablamos de baja médica nos referimos a un periodo de tiempo donde se deja de trabajar por un […]
Leer más
Antes de hablar de las características básicas que debe tener un […]
Leer más
En primer lugar, debemos saber que cuando hablamos de despido nos referimos a la extinción de una relación laboral e […]
Leer más
Un despido, como ya sabemos, implica el fin de una relación laboral, extinguiendo toda responsabilidad y v&i […]
Leer más
La reclamación de cantidad es un derecho que tien […]
Leer más
El despido es considerado improcedente cuando el empresario extingue el contrato del trabajador incumpliendo una serie de formalidades que exige la […]
Leer más
En el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores se recoge el despido disciplinario estableciendo que “el contr […]
Leer más
Una de las cuestiones que más nos preguntan nuestros clientes es el derecho que tienen de solicitar el paro tras el despido. Independienteme […]
Leer más
La baja laboral es un período de ausencia justificada del puesto de trabajo por motivos de salud que sufre el trabajador, es un derecho que […]
Leer más
La definición de accidente de trabajo se encuentra regulada en la Ley General de la Seguridad Social y se considera que es toda lesió […]
Leer más
El despido disciplinario es aquel que se produce cuando el trabajador ha incumplido de manera grave y reiterada con sus obligaciones laborales […]
Leer más
En muchas consultas en nuestro despacho nos preguntan los trabajadores cuales son las pruebas que pueden entregar en un juicio laboral. Dependiendo […]
Leer más
Uno de los momentos clave dentro del proceso de incapacidad temporal, se produce cuando el trabajador alcanza los 365 días de baja, y que ha […]
Leer más
Nuestro abogado laboralista es expertoen derecho laboral y fundamentalmente en despidos, cuenta con larga experiencia profesional en este campo. Ha […]
Leer más
Es considerado despido improcedente aquel en el que el empresario no ha cumplido con los requisitos legales o en el que no existe un motivo que jus […]
Leer más
Cuando un trabajador recibe la carta de despido, en el plazo de veinte días debe interponerse, como paso previo, una papeleta de conciliaci& […]
Leer más
El accidente in itinere es aquel que sufre el trabajador al ir al trabajo o volver de éste. Para que este accidente de tráfico sea co […]
Leer más
En este artículo te comentamos las distintas indemnizaciones que puede solicitar un trabajador que ha sufrido un accidente laboral y el resp […]
Leer más
El accidente laboral puede dar lugar a varias indemnizaciones, en nuestro despacho contamos con un abogado accidente laboral que te ayudará […]
Leer más
Si has sufrido un accidente laboral, es importante contactar con un abogado experto en derecho laboral, en concreto en accidentes de trabajo que te […]
Leer más
Cuando un trabajador sufre un accidente laboral tiene derecho a percibir una indemnización por los daños sufridos. Esta indemnizaci&o […]
Leer más
Los salarios de tramitación son los salarios dejados de percibir por el trabajador desde la fecha del despido hasta la fecha de reincorporac […]
Leer más
Las causas por las que un trabajador puede abandonar la empresa con paro e indemnización sin que el empresario le despida están conte […]
Leer más
La mayoría de los jubilados o incapacitados que acuden a nuestro despacho para solicitar el complemento de paternidad se encuentran con que […]
Leer más
El contrato temporal o de duración determinada, es un tipo de contrato de trabajo no indefinido que establece una relación laboral en […]
Leer más
Si tienes problemas porque eres perjudicado, víctima o has sido acusado presuntamente de la comisión de un delito, es importante que […]
Leer más
En este artículo vamos a explicar en qué situaciones se puede solicitar una reducción de jornada: 1.- Por guarda legal […]
Leer más
El complemento de paternidad o complemento para la reducción de la brecha de género es un plus que se añade a las pensiones co […]
Leer más
La reducción de jornada por maternidad o, lo que es lo mismo, reducción de jornada por guarda legal por cuidado directo de un menor d […]
Leer más
Una lesión es una afección negativa de la salud y de la integridad corporal y psíquica de una persona producida por una acci&o […]
Leer más
En nuestro despacho de abogados somos especialistas en derecho laboral y seguridad social, concretamente tramitamos expedientes de i […]
Leer más
La incapacidad temporal o la baja médica, se encuentra regulada en los artículos 169 a 171 de la Ley General de la Seguridad Social. […]
Leer más
La incapacidad permanente total para la profesión habitual es aquella situación en la que se encuentra un trabajador que, debido a un […]
Leer más
La incapacidad laboral es la situación en la que se encuentra un trabajador que no puede desempeñar su trabajo por no estar en condic […]
Leer más
El despido colectivo se regula en el artículo 51 del estatuto de los trabajadores. La empresa está obligada a realizar un despido col […]
Leer más
El despido objetivo es una forma de extinción de la relación laboral que adopta el empresario por causas que son ajenas al trabajador […]
Leer más
El despido objetivo es una forma de extinción de la relación laboral que adopta el empresario por causas que son ajenas al trabajador […]
Leer más
El acto de conciliación en un despido es un acto previo, obligatorio y preceptivo que se realiza antes de interponer una de […]
Leer más
¿Qué es la Invalidez Parcial Laboral y cómo solicitar la indemnización? La […]
Leer más
¿Qué es la Invalidez Parcial Laboral y cómo solicitar la indemnización? La […]
Leer más
Es importante conocer cuál será la cuantía de la pensión por incapacidad permanente, sea […]
Leer más
El pacto de no competencia se encuentra regulado en el artículo 21.2 del Estatuto de los Trabajadores y supone un acuerdo p […]
Leer más
Cuando un trabajador sufre una enfermedad o un accidente le puede suponer secuelas. En algunos casos, estas secuela […]
Leer más
El empresario dentro de su facultad de dirección puede modificar el centro de trabajo de sus empleados, pero […]
Leer más
En el mes de Junio de 2021 el BBVA firmó un acuerdo de ERE con los sindicatos en el que se acordaba la salida de la entidad de 2935 empleado […]
Leer más
Noticia actual es la situación del Banco SABADELL, cuya entidad bancaria en Enero de 2021 dio luz verde a la salida de 1817 empleados median […]
Leer más
La Incapacidad Permanente Total para la profesión habitual es aquella que se reconoce a un trabajador que, por su dolencia […]
Leer más
En ocasiones, los trabajadores no pueden desempeñar su trabajo por padecer una enfermedad o un accidente que les impide realizar las funcion […]
Leer más
Los juzgados y tribunales van adaptando sus criterios a los avances que se producen en los modos de comunicación de la sociedad y a las nuev […]
Leer más
¿Qué es el acto de conciliación? […]
Leer más
Para acceder a una incapacidad permanente aparte de que el trabajador tenga una limitación física o psicológi […]
Leer más
El gobierno ha tomado una serie de medidas para impedir los despidos masivos por parte de las empresas alegando como principal motivo la pandemia d […]
Leer más
¿Si mi despido ha sido declarado nulo puedo tramitar un proceso de […]
Leer más
En el artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social se define la incapacidad temporal (baja médica) como el tiempo en qu […]
Leer más
Debido a la crisis que estamos sufriendo por el coronavirus, muchos trabajadores se preguntan como poder solicitar el paro después de una si […]
Leer más
La incapacidad permanente parcial para la profesión habitual se caracteriza en que el trabajador no está totalmente […]
Leer más
Muchos trabajadores nos preguntan si existen tipos de despidos sin derecho a paro, pues bien, en este artículo os vamos a e […]
Leer más
Esta pregunta nos la formulan muchos trabajadores, ¿me pueden echar estando de baja? La respuesta es que si, la empresa con […]
Leer más
En este artículo os vamos a explicar los tipos de despido que existen y sus consecuencias y los […]
Leer más
En nuestro despacho de abogado laboralista Zaragoza […]
Leer más
El despido es la extinción del contrato de trabajo por voluntad unilateral del empresario. El trabajador, en este caso, no […]
Leer más
En este artículo vamos a explicar las novedades sobre el derecho laboral en España, y en concreto el derecho […]
Leer más
¿QUÉ ES EL ERTE? El ERTE es un expediente de regulación de empleo temporal consist […]
Leer más
Debido a la crisis del coronavirus y todas las medidas de carácter urgente y extraordinario que se han tenido que tomar para garantizar su c […]
Leer más
En este artículo os vamos a explicar las características de la excedencia por cuidado de familiares. Se tra […]
Leer más
En este artículo vamos a explicar las características de la excedencia por cuidado de hijos. Como su propio nombre i […]
Leer más
Como hemos explicado en otros artículos existen diferentes grados de incapacidad permanente: - Parcial - Total - Abs […]
Leer más
Una de las preguntas que más nos hacen los trabajadores es si es posible que, permaneciendo de baja laboral, se produzca el […]
Leer más
En este artículo vamos a explicar cinco casos en los que resulta imprescindible contratar a un abogado laboralista Zaragoza […]
Leer más
Muchas de las consultas jurídicas sobre temas laborales en nuestro despacho […]
Leer más
En este artículo vamos a explicar los supuestos en lo que se encuentran muchos trabajadores a los cuales la empresa quiere despedir sin cost […]
Leer más
El trabajador tiene derecho a reclamar a la empresa todas aquellas cantidades que por la realización de su trabajo le correspondan, ya sea e […]
Leer más
¿Cómo se solicita la incapacidad permanente? El procedimiento para solicitar la incapacidad perman […]
Leer más
¿En qué consiste la incapacidad permanente parcial? La incapacidad permanente parcial es aquella situaci&o […]
Leer más
Muchas de las consultas que recibimos en nuestro despacho son de trabajadores que desempeñan su trabajo en una empresa, pero que no reciben […]
Leer más
El derecho laboral es una rama muy amplia en la que se pueden encontrar muchos procesos tanto de […]
Leer más
El despido es una de las situaciones más desagr […]
Leer más
En nuestro despacho contamos con abogados especialistas en tramitar expedientes de incapacidad permanente absoluta en Zaragoza. […]
Leer más
La empresa me ha puesto una sanción disciplinaria, ¿qué debo hacer? El empresario en su poder de di […]
Leer más
¿Qué es un seguro de baja laboral? Cuando un trabajador padece una enfermedad o sufre un accidente y se ve […]
Leer más
Cuando a un trabajador le surgen dudas o tiene un problema con la empresa lo más adecuado sería acudir a un abogado laboralis […]
Leer más
La incapacidad permanente es la situación laboral en la que se encuentra un trabajador cuando no puede desempeñar su trabaj […]
Leer más
Es considerado despido improcedente en Zaragoza cuando no ha quedado acreditado el incumplimiento por parte del trabajador que se […]
Leer más
Un trabajador tiene adquiridas una serie de condiciones laborales establecidas al comienzo de la relac […]
Leer más
Cuando una empresa contrata a un trabajador lo hace pactando en un contrato de trabajo unas condiciones laborales. […]
Leer más
En este artículo os vamos a hablar de las comprobaciones que realizamos en nuestro […]
Leer más
Cuando a un trabajador no se le paga la totalidad o parte de sus nóminas o se le abona menos de lo establecido en su convenio colectivo, exi […]
Leer más
¿En qué consiste el acto de conciliación laboral? El acto […]
Leer más
La reducción de jornada es un derecho que tienen los trabajadores para lograr la conciliación de la vida personal, f […]
Leer más
RECLAMAR SALARIO DEL TRABAJADOR El empresario tiene la obligación de abonar al trabaj […]
Leer más
Los trabajadores se han encontrado en supuestos en los que su jefe les abona las nóminas con retraso o, ni siqu […]
Leer más