Inicio Blog Despido improcedente por bajo rendimiento

Despido improcedente por bajo rendimiento



Despido improcedente por bajo rendimiento
  • 14 Agosto 2025

Como hemos comentado en otros posts, las empresas pueden realizar dos tipos de despidos, el despido disciplinario motivado por actos que ha llevado a cabo el trabajador que conlleven esta sanción tales como robos, insultos entre compañeros, no presentarse en el puesto de trabajo o despido objetivo por amortización del puesto de trabajo, incapacidad sobrevenida, falta de ingresos, etc

Posteriormente, dependiendo de la forma en la que se haya realizado el despido y lo que alegue la empresa en la carta de despido, puede considerarse que el despido es improcedente o nulo.

En este artículo vamos a examinar el despido disciplinario por disminución en el rendimiento de trabajo normal o pactado considerado despido improcedente porque los motivos que alega la empresa no son reales o suficientes para considerar procedente el despido.

 

Disminución del rendimiento del trabajo normal o pactado

El Estatuto de los Trabajadores sanciona con el despido la disminución continuada y voluntaria en el rendimiento del trabajo normal o pactado.

Como ocurre con el resto de las causas del despido, supone un incumplimiento por parte del trabajador grave y culpable por falta de diligencia exigible en el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

La jurisprudencia ha establecido que no cualquier disminución en el rendimiento del trabajador supone un mecanismo para la empresa para poder despedir al trabajador. Por ello solicita la concurrencia de los siguientes requisitos:

.- una disminución que exige un elemento comparativo ya sea con un compañero de trabajo o con un momento inicial y posterior

.- una disminución que sea prolongada en el tiempo

.- una disminución voluntaria

En el caso, de que no concurran estos tres requisitos en los hechos alegados por la empresa, se consideraría despido improcedente.

 

Ejemplos de despido improcedente

En nuestro despacho de abogados hemos conseguido que un despido realizado de manera disciplinaria por la empresa alegando disminución continuada y voluntaria en el rendimiento del trabajo sea considerado despido improcedente en los siguientes supuestos:

.- Un trabajador que siempre ha tenido una productividad baja o escasa porque la empresa le deriva poco trabajo que realizar, en este caso se juntan que siempre ha habido productividad baja por lo tanto no puede haber ni una bajada ni subida de la productividad y que el trabajador tiene baja productividad porque es la empresa la que le deriva poco trabajo, por tanto, no es imputado a él.

.- cuando existe un grande volumen de trabajo en la empresa y el bajo rendimiento del trabajador es debido a errores excusables no constando intencionalidad ni falta de cuidado no siendo reprochable entonces su actuación.

 

Si te han despedido de manera disciplinaria con el motivo de disminución voluntaria en el rendimiento de tu trabajo, ponte en contacto con nuestro despacho de abogados que estudiaremos la forma de declarar el despido improcedente con la indemnización legalmente correspondiente.

 

USO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros, analizando sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. En los casos en que el usuario no manifieste expresamente si acepta o no la instalación de las cookies, pero continúe utilizando nuestra página web, se entenderá que éste ha dado su consentimiento, informándole expresamente de la posibilidad de bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Puede obtener más información a este respecto consultando nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR POLÍTICA DE COOKIES